¿Cómo pueden gestionarse?

¿CÓMO SE PUEDEN GESTIONAR EL ESTRÉS Y LOS RIESGOS PSICOSOCIALES?
Los riesgos psicosociales pueden ser evaluados y gestionados de un modo tan sistemático como el resto de los riesgos en materia de seguridad y salud en el trabajo.
La forma ideal de identificar los riesgos y hacerles frente es mediante el modelo estándar de evaluación de riesgos y un enfoque participativo:
· Primero, identificación de los riesgos y las personas en situación de riesgo.
Tanto directivos como trabajadores deben ser conscientes de los riesgos psicosociales y saber captar las primeras señales de alerta de estrés laboral.
· Segundo, evaluación y jerarquización de los riesgos.
Es necesario decidir qué riesgos son más preocupantes y centrarse en solucionarlos primero.
· Tercero, planificación de una acción preventiva.
Se debe orquestar un plan, que se pondrá en marcha para evitar los riesgos psicosociales. Si no se pueden prevenir, piense en cómo se pueden reducir al mínimo.
· Cuarto, ejecución del plan.
Es importante especificar qué medidas deben tomarse, los recursos que requieren, quiénes participarán en ellas y cuál será su duración.
· Por último, seguimiento y examen continuados.
Debe estar preparado para modificar el plan en función de los resultados de la supervisión.
Recuerde que las personas pueden reaccionar de manera diferente a un mismo conjunto de circunstancias. Su evaluación de los riesgos psicosociales debe tener en cuenta las capacidades y necesidades de los trabajadores (por ejemplo, en relación con su género, edad o experiencia).