Noticias
Un nuevo informe muestra cómo gestionan el estrés los lugares de trabajos saludables.
osha.europa.eu/en/publications/reports/psychosocial-risks-eu-prevalence-strategies-preventionCondenan a dos técnicos por un accidente
El coordinador de seguridad de una papelera de Hernani y una técnico de prevención de riesgos laborales de una contrata encargada de la limpieza de las instalaciones fueron condenados ayer a siete meses de cárcel por un accidente laboral en el que dos operarios resultaron heridos graves.
Los hechos sucedieron el 28 de agosto de 2007, cuando los trabajadores, contratados temporales, accedieron a un tanque para retirar residuos del interior. La sentencia recoge que estas labores se desarrollaron aprovechando que «el proceso productivo se encontraba parado debido al período vacacional», a pesar de que en las proximidades «se puso en marcha una caldera auxiliar» que «alimentaba la red de suministro de vapor de agua». Horas más tarde se produjo «una entrada súbita de agua caliente y residuos en el interior», que «alcanzó a ambos trabajadores».
Uno de ellos sufrió quemaduras de segundo y tercer grado en el 30% de su cuerpo, y necesitó tratamiento médico y quirúrgico. El afectado padece secuelas como cicatrices además de «picores continuados en la espalda y extremidades superiores». Su compañero sufrió quemaduras en la región facial, tronco y extremidades superiores, artritis postraumática en la rodilla derecha, una contusión en el hombro derecho y queratitis en ambos ojos.
La resolución constata «importantes deficiencias» en la seguridad durante la limpieza, lo que «puso en grave peligro la integridad de los trabajadores que se materializó en el accidente». Por este motivo han sido condenados a siete meses de prisión como responsables de un delito contra los derechos de los trabajadores y otro de lesiones imprudentes con la atenuante de dilaciones indebidas en el proceso judicial. No obstante la sentencia reemplaza las penas privativas de libertad por sendas multas de 2.520 euros
3 meses de cárcel por no formar a 2 trabajadores heridos en un accidente

El titular del juzgado de lo Penal número 7 de Valencia ha condenado al ex alcalde del municipio valenciano de Rocafort a cumplir una pena de tres meses de prisión por no facilitar formación a dos trabajadores que sufrieron un accidente mientras colocaban la iluminación para la Navidad de 2004. El magistrado le considera responsable directamente en concepto de autor de un delito contra los derechos de los trabajadores y de dos faltas de lesiones por imprudencia, con la concurrencia de la circunstancia atenuante de dilaciones indebidas.
Mientras los trabajadores colocaban el alumbrado sin haberse procedido previamente ni a señalizar los trabajos ni a adoptar medidas para la regulación del tráfico, los dos trabajadores se desplazaron en el interior de la cesta articulada, invadiendo el vuelo de la calzada. En ese momento fueron golpeados por un autobús que circulaba correctamente por esta calle, y ambos empleados se precipitaron al suelo como consecuencia del impacto.
El Ayuntamiento, según recoge la sentencia, no facilitó a estos trabajadores formación en materia de prevención de riesgos laborales ni información para el manejo del equipo de trabajo que utilizaban. Tampoco tenía efectuada la Evaluación de Riesgos en general ni del puesto de trabajo en particular, ni planificadas medidas preventivas necesarias para evitar los riesgos, considerando que se trataba de una actividad peligrosa, puesto que se ejecutaba en altura y le era inherente el riesgo eléctrico.
Llevarse el ordenador portátil a la cama hace ser menos productivo al día siguiente

La lectura de mensajes de correo electrónico relacionados con el trabajo en la cama por la noche te hace menos comprometido y creativo en el trabajo al día siguiente.
Esa es la conclusión de una tesis leída en la Universidad de Roskilde (Dinamarca), en la que dos estudiantes de postgrado estudiaron el efecto que tuvo una noche de sueño alterado en la capacidad de los empleados a ser innovadores.
Las conclusiones del estudio revelan una tendencia preocupante: "Pudimos ver que los empleados que se llevaban a la cama por la noche los ordenadores portátiles y los teléfonos para responder correos electrónicos tuvieron una noche de sueño mucho menos reparador, despertándose con frecuencia", dice el co-autor Claes Ziehm Mortensen. " Era obvio que las personas por la noche en la cama respondían a correos electrónicos estaban menos alerta en el trabajo al día siguiente. Las personas que tienden a llevar su ordenador a la cama con ellos también informaron no sentirse tan bien y ser menos capaces de participar en los procesos innovadores".
Según Mortensen, los efectos observados se deben a la luz emitida por los dispositivos electrónicos, que engaña al cerebro que no sabe si es de noche o de día. Esto hace que el sueño sea inquieto y el despertar sea menos claro.
Al día siguiente, los empleados que respondieron a su correo electrónico la noche anterior están menos alerta, tienen menos energía y tienen habilidades de colaboración más pobres, lo que afecta a su creatividad y su capacidad de innovación.
Por otro lado, los empleados que siguen su ritmo circadiano natural consiguen un mejor sueño, tienen más energía en el trabajo y son mucho más capaces de ofrecer a las empresas la innovación en la que confían para mantenerse a la vanguardia.
Para Mortensen, "Esto significa que tal vez las empresas deberían pensar si es una buena idea que el personal sienta la obligación de ocuparse de sus email por la noche, ya que hacerlo tendrá un impacto en su trabajo al día siguiente ", dice. Es mejor levantarse temprano, dice Ziehm Mortensen.
Mortensen recomienda que tanto las empresas como los empleados reflexionen sobre cómo el sueño y la luz les afectan. "La luz es particularmente importante a primera hora del día. Una buena ráfaga de la luz del sol por la mañana temprano puede ayudar a sincronizar los niveles de melatonina en el cerebro con su ritmo circadiano."
Fuente: Science nordic
Sunafil promueve cumplimiento laboral con capacitación en sector minero
La capacitación gira en torno a implementación de sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, enfermedades ocupacionales, y uso de equipos de protección personal.
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) participa con un equipo de especialistas en el X Congreso Nacional de Minería (Conamin), informando sobre normativa laboral, y en especial sobre seguridad y salud en el trabajo, a los trabajadores y empleadores del sector minero.
En este encuentro de la industria minera, que este año se realiza en la ciudad de Trujillo, La Libertad, los especialistas de la Intendencia de Prevención y Asesoría (INPA) vienen atendiendo de manera personalizada a los asistentes, en su mayoría, operarios, ingenieros, técnicos, y empresarios mineros.
La capacitación es sobre las inspecciones en el ámbito de la minería, la implementación de los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, enfermedades ocupacionales, el uso de equipos de protección personal, entre otros.
Es importante señalar que Sunafil, a través de uno de sus ejes fundamentales, como es la orientación, viene participando en las actividades de los diferentes sectores económicos, gremios empresariales, colegios profesionales y centrales de trabajadores con la difusión sobre los derechos y deberes de los trabajadores y empleadores para evitar el incumplimiento laboral.
Los especialistas de Sunafil atenderán a los concurrentes de Conamin hasta hoy en el local del instituto Tecsup Campus Trujillo.
MTPE: Se registraron 6,947 notificaciones de accidentes de trabajo al primer semestre
Ministerio organiza encuentro nacional de Consejeros Regionales de Seguridad y Salud en el Trabajo el 25 y 26 de y setiembre en Cajamarca.