Riesgos Laborales
Resumen

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece que la acción preventiva en las empresas se debe planificar por el empresario a partir de una evaluación inicial de los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores.
La evaluación de riesgos es, pues el instrumento fundamental de la Ley, debiéndose considerar no como un fin, sino como un medio que debe permitir al empresario tomar una decisión sobre la necesidad de realizar todas aquellas medidas y actividades encaminadas a la eliminación o disminución de los riesgos derivados del trabajo.
Tipos de Riesgos Laborales:
Los riesgos se pueden clasificar en:

- Ruido.
- Presiones.
- Temperatura.
- Iluminación.
- Vibraciones
- Radiación Ionizante y no Ionizante.
- Temperaturas Extremas (Frío, Calor).
- Radiación Infrarroja y Ultravioleta.

- Polvos
- Vapores.
- Líquidos.
- Disolventes.

Bacterias
- Brucella spp
- Clostridium tetani
- Legionella pneumophila
- Leptospira interrogans
- Mycobacterium tuberculosis
- Mycobacterium bovis
- Staphylococcus aureus
Leishmania donovani
Leishmania spp
Taenia saginata
Taenia solium
Toxoplasma gondii
Trichinella spp
Candida albicans
Cryptococcus neoformans var. gattii (Filobasidiella bacillispora)
Cryptococcus neoformans var. neoformans (Filobasidiella neoformans var. neoformans)
Epidermophyton floccosum
Sporothrix schenckii
Thrichophyton spp
4. Riesgos Ergonómicos.
5. Riesgos Psicosociales.